Novedades vinculadas: Más Información
La comunidad internacional pretende conseguir abrir este mismo fin de semana una vía alternativa al bloqueo que mantiene Israel por tierra de la Franja de Gaza. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, anunció este viernes en Lárnaca (Chipre) que está “muy cercana” la fecha en la que pueda zarpar la primera partida de ayuda humanitaria por vía marítima desde esa isla al litoral del enclave palestino, probablemente el sábado o domingo. De hecho, este viernes se ha organizado una primera expedición piloto que salve las 210 millas náuticas (unos 380 kilómetros) que separan Chipre de Gaza.
El operativo, apoyado por la Unión Europea, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, además de Chipre, se lleva a cabo bajo la aprobación y la supervisión de Israel. Este país, como fuerza ocupante, controla todo lo que entra y sale de la Franja y, además, mantiene bloqueados la mayoría de los pasos terrestres del enclave. La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) aplaude los esfuerzos por hacer llegar esa ayuda, pero insiste en que “hay una forma más fácil y eficiente de brindar asistencia y eso es a través de los cruces de carreteras que conectan Israel con Gaza”, destacó la portavoz de la institución, Juliette Touma.
La presidenta de la Comisión Europea, sin ofrecer apenas detalles, hizo referencia a la necesidad de asistir en primer lugar a la población del norte de Gaza, la más alejada de los puntos de llegada de ayuda por tierra y, por tanto, la más necesitada. El anuncio tiene lugar después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijera que se dispone a construir un puerto en las costas de Gaza, una iniciativa que llevará semanas. Mientras tanto, no han vuelto a comunicarse avances en las negociaciones entre las partes para alcanzar un alto el fuego.
Esta nueva alternativa marítima servirá para aumentar el flujo de comida, agua y productos básicos esenciales que entran en el enclave palestino, donde la crisis humanitaria es tal que el escaso número de camiones que llegan por esos pasos fronterizos y el lanzamiento de paracaídas no sirven para mitigar lo más mínimo las necesidades de la población local. Las dificultades por tierra, sin aludir a la parte israelí, es lo que ha llevado a tomar la decisión de abrir el conocido como corredor marítimo chipriota, explicó Von der Leyen. La situación es “desesperada” en Gaza, donde civiles inocentes sufren una “catástrofe humanitaria”, añadió durante una comparecencia junto al presidente chipriota, Nikos Christodoulides.
La presidenta de la Comisión recordó que serán 250 los millones de euros que la UE destine este 2024 a ayuda humanitaria a los palestinos. Asimismo, agradeció la implicación de World Central Kitchen (WCK), la ONG fundada y liderada por el cocinero español José Andrés, con amplia experiencia en crisis humanitarias en zonas de conflicto y catástrofes.
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Esta ONG y la también española Open Arms han recibido este viernes la autorización de Israel para poder navegar con un cargamento de ayuda humanitaria desde Chipre hasta Gaza. La misión zarpará este sábado sobre las 16.00 horas (las 15.00 en la España peninsular) siempre que la meteorología lo permita, según ha confirmado el fundador de Open Arms, Óscar Camps, a EL PAÍS. La carga y el barco serán inspeccionados entre este viernes y el sábado por la mañana por autoridades israelíes y chipriotas. El remolcador de esta organización, dedicada al salvamento de migrantes en el Mediterráneo, abrirá así un corredor marítimo humanitario que garantice un flujo “constante, continuo y escalable”, en palabras de Camps.
El Open Arms lleva tres semanas atracado en el puerto de Lárnaca, en Chipre, estibado con 200 toneladas de alimentos aportados por World Central Kitchen. Ambas organizaciones han pasado los dos últimos meses negociando con las autoridades israelíes para poder abrir esta vía de entrada de ayuda y prevén zarpar con entre 150 y 200 toneladas de comida. “José Andrés tiene muy buenos contactos, lleva dos meses viajando y negociando en Israel, Jordania, Egipto… Con eso y con nuestra parte técnica, podemos preparar una flota que genere un desembarco dinámico y continuo en cualquier parte de la costa norte. Como el desembarco de Normandía, pero de comida”, ha agregado Camps.
El proyecto que Open Arms y WCK han presentado a Israel propone soluciones a uno de los principales obstáculos que implica abrir este corredor humanitario: la entrega de la ayuda en las costas gazatíes, dado que los puertos están parcial o totalmente destruidos por los bombardeos de Israel desde el 7 de octubre. “Hemos entregado un proyecto técnico que garantiza el desembarco en la última milla de todo. Podríamos salir ahora mismo, y como son 20 horas de navegación, en dos días podemos estar allí con otro cargamento”, adelantó Camps el pasado miércoles.
Según el cooperante, su plan contempla una operativa que permitirá ir recibiendo a una distancia de seguridad de la costa la ayuda humanitaria y desde allí ir organizando las entregas en diferentes puntos en tierra, “de modo que otros barcos puedan participar y otros países puedan enviar y se pueda gestionar así”.
Hasta el momento la UE ha lanzado ya 1.800 toneladas de ayuda desde 41 vuelos y no descarta seguir empleando esta vía. En todo caso, en el corto plazo es necesario un alto el fuego y, fijando la vista en el día después de la contienda bélica, Ursula von der Leyen insistió en la solución de los dos Estados, Palestina e Israel. “Gaza no puede ser un refugio seguro para los terroristas”, ha enfatizado la presidenta de la Comisión Europea.
Israel ha dado la bienvenida al corredor marítimo pese a que sigue sin permitir que un mayor flujo de ayuda entre por los pasos terrestres. “La iniciativa chipriota permitirá aumentar la ayuda humanitaria a la franja de Gaza, después de que se realicen controles de seguridad de acuerdo con los estándares israelíes”, afirmó Lior Haiat, portavoz del Ministerio de Exteriores de Israel, a través de una publicación en la red social X (antes Twitter) en la que pide que se unan más países.
La franja de Gaza cuenta con hasta siete pasos fronterizos; seis de ellos separan el enclave de Israel y uno, de Egipto. En todos los casos son las autoridades israelíes las que controlan el tráfico de personas, de mercancías o de cualquier tipo de bien en una u otra dirección. Desde el comienzo de la guerra solo dos de esos puntos se han habilitado parcialmente. Por un lado, el de Rafah, que separa Gaza de territorio egipcio. Por otro, el de Kerem Shalom, el territorio israelí pero ubicado junto al vértice en el que confluyen la Franja, Israel y Egipto. En los últimos días, las autoridades de Israel han permitido el paso a más camiones cada día, pero están todavía muy lejos de los aproximadamente 500 que llegaban cada día antes de la guerra.
Hay otros cinco pasos (Erez, Karni, Nahal Oz, Sufa y Kissufim) que no están siendo empleados para que llegue ayuda humanitaria a los ciudadanos gazatíes. El de Erez se encuentra a una treintena de kilómetros del puerto de Ashdod, a cuyas instalaciones llega parte de la ayuda destinada a Gaza pero que es bloqueada, como en Kerem Shalom, por grupos ultras israelíes que defienden la asfixia humanitaria de los palestinos como herramienta para ganar la guerra.
De forma paralela al corredor marítimo que entra en funcionamiento este fin de semana, Estados Unidos anunció el jueves una misión militar de “urgencia” para establecer, en colaboración con otros aliados, un puerto temporal en Gaza para la entrada de ayuda humanitaria por vía marítima. Se trata también de un proyecto en el que Washington ha colaborado “muy estrechamente” con Israel.
El ministro de Exteriores del Reino Unido, David Cameron, apoya la iniciativa, pero reconoce que no es algo que vaya a conseguirse en un corto espacio de tiempo. Por eso, el jefe de la diplomacia británica incidió en que es “crucial” que Israel abra el puerto de Ashdod.
Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Suscríbete para seguir leyendo
Lee sin límites
_
Información relacionada: Seguir Leyendo