Un volcán entra en erupción en Islandia al noreste de la ciudad de Grindavik | Internacional

La Oficina Meteorológica y Sismológica de Islandia (MET) informó de que un volcán ha erupcionado a unos tres kilómetros al noreste de la ciudad de Grindavik a las 22:17 (23:17, hora peninsular española). Se trata de un pequeño municipio pesquero situado en la península de Reikjanes, en la costa suroestes, a apenas 60 kilómetros de Reikiavik, la capital islandesa. “La actividad sísmica junto con las mediciones de los dispositivos GPS indican que el magma se está moviendo hacia el suroeste y la erupción puede continuar en dirección a Grindavik”, explicó la Oficina Meteorológica. La grieta en la superficie terrestre tiene unos 3,5 kilómetros de largo y expulsa entre 100 y 200 metros cúbicos de lava por segundo. Cuatro horas después del inicio de la erupción, la MET indicó que su intensidad “estaba disminuyendo”.

Vídeo: EPV

La erupción se encuentra cerca del cráter de Sundhnuka, entre Silingafell y Hagafell, a unos tres kilómetros al noreste de Grindavik, y puede verse a través de cámaras web cercanas. “La erupción fue precedida por un enjambre de terremotos que comenzó a las 21.00”, aseguró el MET en su página web. El cercano aeropuerto internacional de Keflavik, en la región de Reikjanes, permanece abierto, aunque ha sufrido numerosos retrasos tanto en llegadas como en salidas.

Desde finales de octubre se llevaban produciendo terremotos en la zona que ya anticipaban una gran erupción en un país con 200 volcanes en activo. Las autoridades ya habían evacuado el pasado mesa a casi 4.000 habitantes de Grindavik y habían cerrado el cercano spa turístico de Blue Lagoon ―reabierto este lunes―. Por este motivo y hasta el momento, ninguna persona ha resultado afectado. En cualquier caso, el Ministerio de Medio Ambiente ha pedido a las poblaciones cercanas que permanezcan en sus casas ante la previsión de viento suroeste que arrastre ceniza y toxinas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscríbete

El Comisionado de la Policía Nacional, que coordina los trabajos de las fuerzas de seguridad en el país, en consulta con el jefe de policía de Sudurnes (región sur de Islandia), declararon el nivel de emergencia de Defensa Civil. El presidente de Islandia, Gudni Johannesson, ha escrito un mensaje en su cuenta de X en el que explica que la zona afectada ha sido cerrada: “Nuestras prioridades siguen siendo proteger vidas y la infraestructura. Defensa Civil ha cerrado la zona afectada. Ahora esperamos ver qué nos deparan las fuerzas de la naturaleza. Estamos preparados y permanecemos vigilantes”.

La primera ministra de Islandia, Katrín Jakobsdottir, recordó a su vez en la red social Facebook que la evacuación en Grindavik se inició ya el pasado 10 de noviembre. Las autoridades islandesas decidieron suspender a finales de noviembre el estado de emergencia declarado doce días antes en Grindavik por la actividad sísmica al considerar que había decrecido la probabilidad de una erupción dentro de los límites de esa localidad. “Ahora vemos que la tierra se abre y podemos agradecer a todos nuestros buenos socorristas y científicos que han patrullado esta zona en las últimas semanas y meses”, dijo. La primera ministra explicó que se han creado barreras o “parques de defensa”, “lo que marcará una diferencia significativa”. “Nuestros pensamientos están como antes con la gente local, esperamos lo mejor (…)”, señaló Jakobsdóttir.

La península de Reikjanes ha sufrido en los últimos años varias erupciones en zonas despobladas. En marzo de 2021, surgieron fuentes de lava de una fisura en el suelo que medía entre 500 y 750 metros de largo en el sistema volcánico Fagradalsfjall de la región. La actividad volcánica en la zona continuó durante seis meses ese año, lo que llevó a miles de islandeses y turistas a visitar el lugar. En agosto de 2022 se produjo una erupción de tres semanas en la misma zona, seguida de otra en julio del mismo año.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.